INNOVACIÓN EDUCATIVA. UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA
Por años la educación ha sido una actividad que desde el interior de sus aulas busca desarrollar en los alumnos mejores herramientas que les permitan ser ciudadanos del mundo, que puedan contribuir a la sociedad de una manera positiva, mediante la enseñanza y buenas prácticas que los docentes realizan, utilizando estrategias efectivas que les ayuden a lograr estos objetivos.
Es por ello que la innovación en la educación tiene una gran importancia en esta actividad, pues ella nos permite encontrar nuevos caminos para inspirar a nuestros alumnos a ver el mundo de distinta manera, a entender las transformaciones, el entorno, la naturaleza, la vida en sociedad y múltiples situaciones que día a día viven los seres humanos. La innovación es parte de esa actividad transformadora que permite al docente tener un camino allanado hacia el éxito académico de sus estudiantes.
Pero, ¿Qué entendemos por Innovación Educativa? Según la UNESCO (2014) “la innovación educativa es un acto deliberado y planificado de
solución de problemas, que apunta a lograr mayor calidad en los aprendizajes de los estudiantes,
superando el paradigma tradicional. Implica trascender el conocimiento academicista y pasar
del aprendizaje pasivo del estudiante a una concepción donde el aprendizaje es interacción y
se construye entre todos”. Sin embargo Margalef (2006) citando a Carbonell (2001), define la innovación como una serie de
intervenciones, decisiones y procesos, con cierto grado de intencionalidad y sistematización que tratan de modificar
actitudes, ideas, culturas, contenidos, modelos y prácticas pedagógicas. De lo anterior podemos resaltar entonces, que la Innovación Educativa, es hacer cambios en las prácticas que se vienen realizando, de manera intencionada, sistemática, bajo esquemas flexibles que permitan transformaciones en los paradigmas desarrollando nuevas formas de interacción y acción en el aula, que motiven al aprendizaje e inspiren a la mejora continua, para generar transformaciones en la sociedad.
Y es que la Innovación Educativa, no surge como resultado de un acto de magia o por generación espontánea. Esta debe ser planificada y organizada para que el espacio innovación-aprendizaje, logre el impacto necesario en la sociedad. .¨Ya que efectivamente, la innovación no es una
simple mejora sino una transformación;
una ruptura con los esquemas y la cultura
vigentes en las escuelas. Ampliar las horas
de aprendizaje, o introducir computadoras
o bibliotecas en la escuela, obviamente son
mejoras importantes pero no se pueden
considerar innovaciones si no se producen
transformaciones en el enfoque mismo de
la educación, en el rol del docente, en las
estrategias de enseñanza centradas en el
aprendizaje, o en creación de relaciones
no violentas y de cooperación en la
convivencia de la institución educativa.
En síntesis, la innovación constituye un
cambio que incide en algún aspecto
estructural de la educación para mejorar
su calidad. Puede ocurrir a nivel de aula, de
institución educativa y de sistema escolar¨ (UNESCO 2016).
En conclusión, el trabajo del docente siempre será
una actividad trasformadora desde la misma esencia de lo que un docente es, sin
embargo cuando nuestras prácticas en el aula se vuelven obsoletas, sin sentido,
repetitivas, aburridas, cargadas de contenido y vemos que nuestros alumnos no
logran avanzar, es el momento en que debemos hacer una retrospectiva en cuanto a nuestra
práctica docente, reflexionar sobre lo que hemos venido realizando,
autoevaluarnos y entonces es cuando debemos empezar a Innovar, es decir,
debemos iniciar a trasformar nuestra propia práctica, nuestra mentalidad,
nuestras estrategias y transformarnos desde adentro, para de esta manera
poder empezar a realizar cambios hacia afuera y así, lograr inspirar a nuestros alumnos y generar trasformaciones en nuestro entorno que se vean reflejados en
la sociedad. Ahora, esto no significa que únicamente cuando veamos un
estancamiento en nuestra práctica debemos comenzar a Innovar, si no que, la Innovación
Educativa, es una actividad constante que promueve el cambio, la actualización,
la mejora y la búsqueda constante por la transformación de la mentalidad para
estar abiertos a cambios que produzcan un mejor aprovechamiento en nuestros
alumnos, pero sobre todo inspirarlos a buscar siempre la excelencia.
fuentes:
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por tus comentarios